DIFERENCIA ENTRE RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS
Material Didáctico:
Es aquel apoyo, instrumento, herramienta, objeto o dispositivo que existe o que ha sido diseñado y elaborado para facilitar la comunicación, la transmisión y la mediación de la información o contenidos de la institución al estudiante.
Los docentes e instructores emplean materiales didácticos en la planeación de sus cursos, como vehículos y soportes para la transmisión de mensajes educativos. Los contenidos de la materia son presentados a los alumnos en diferentes formatos, en forma atractiva, y en ciertos momentos clave de la instrucción.
Estos materiales didácticos (impresos, audiovisuales, digitales, multimedia) se diseñan siempre tomando en cuenta el público al que van dirigidos, y tienen fundamentos psicológicos, pedagógicos y comunicacionales.
Recurso Didáctico:
Un recurso didáctico es cualquier material que facilita al profesor su función: le ayuda a explicarse mejor para que los conocimientos lleguen de una forma más clara al alumno.
No existe un concepto estricto y universal respecto a qué cosa es y qué no un recurso didáctico. Básicamente porque cualquier cosa puede serlo, siempre que cumpla con la función de facilitar el aprendizaje o de adaptarlo a las necesidades específicas de cierto tipo de alumno.
¿Diferencia?
Los recursos didácticos son todos aquellos elementos físicos que sirven de mecanismos auxiliares para facilitar y procesar los elementos de la enseñanza en vistas a lograr un aprendizaje posterior. Entre estos tenemos los lápices, marcadores, papel, pizarra, plastilina, hilo, disco compacto y otros. En cambio los materiales didácticos son aquellos recursos ya mediados pedagógicamente, ya transformados para hacer más efectivo el proceso de enseñanza y aprendizaje, entre estos encontramos una hoja de aplicación (una hoja de papel con texto o imágenes puestas en él con una intención), una canción motivadora (grabada en un CD), el libro de texto, un papelógrafo (papelón con un esquema escrito sobre él), una pequeña maqueta hecha con plastilina (como modelo a ser imitado por los estudiantes), etc.
De al menos, 3 ejemplos; de Medio Didáctico y 3 ejemplos de Recurso Educativo.
EJEMPLOS |
|
MATERIAL DIDÁCTICO |
RECURSO EDUCATIVO |
Materiales TIC: Programas informáticos (software). |
Proyectores, computadoras, tabletas, celulares, memorias USB. |
Materiales audiovisuales: grabaciones, videos, películas, documentales. |
Juguetes, rompecabezas, dados. |
Materiales impresos: libros, revistas, guías, diccionarios, enciclopedias, etc. |
Calculadoras, hojas blancas, lápices, bolígrafos. |
¿Cómo se clasifican los medios didácticos?, Describa 3 características.
Los medios Educativos y didácticos podemos subdividirlos en:
Medios pretecnológicos:
Como su nombre lo indica, se refiere a medios previos a la tecnología y son aquellos que utilizamos como apoyo las actividades de aula como revistas, periódico, mapas, afiches, cartulina, tijeras, etc.
Medios tecnológicos:
"Son los medios que requieren la intervención de un instrumento para poder transmitir un mensaje y a estos podemos dividirlos en:
Medios audiovisuales
Son aquellos que combinan sonidos e imágenes. Dentro de la enseñanza audiovisual, en el campo pedagógico, se puede definir como el método de enseñanza que se basa en la sensibilidad visual y auditiva. Ejemplo: Televisión, proyector, radio, grabadoras, DVD player, Cds, vídeos, pizarra digital.
Medios Informáticos
El medio informático, a diferencia de la mayoría de los otros medios audiovisuales (televisión, radio, texto), permite que se establezca una relación continua entre las acciones del alumno y las respuestas del ordenador. Ejemplo: Computador, paquetes informáticos, programas de diseño, edición de texto, imágenes y sonidos, Cd temáticos, tutoriales, simuladores, juegos educativos, etc.
Características:
· Facilidad de uso individual y colectivo
· Proporcionan información
· Tienen una capacidad motivadora
· Se adaptan a diversos contextos; entornos, estrategias didácticas y alumnos
· Disponibilidad
· Esfuerzo cognitivo: Los materiales de clase deben facilitar aprendizajes significativos y transferibles
¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos (REA)? Describa 3 características
Los recursos educativos abiertos (REA) son materiales didácticos, de aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que se publican con licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución gratuitos. Los REA ofrecen una oportunidad estratégica de mejorar la calidad de la educación y el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades.
Las principales características de los REA son:
- Accesibilidad. Se refiere a la facilidad para localizar el recurso y utilizarlo en cualquier momento o lugar.
- Reusabilidad. Es la posibilidad de modificarlo y utilizarlo en diferentes contextos del aprendizaje.
- Interoperabilidad. Representa la facilidad para ser adaptado a distintos ordenadores, sistemas, etc.
- Sostenibilidad. Asegura el correcto funcionamiento, aunque cambien las versiones de los sistemas, aplicaciones, etc.
- Metadatos. Estas descripciones facilitan su almacenamiento y recuperación en repositorios de recursos
Nombre, al menos 3 REA y su funcionalidad.
- Contenidos educativos: cursos completos (programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
- Herramientas: Software para apoyar la creación, entrega (acceso), uso y mejoramiento de contenidos educativos abiertos. Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje y desarrollar comunidades de aprendizaje en línea.
- Recursos de implementación: Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento. Por lo general, quienes crean REA, permiten que cualquier persona use sus materiales, los modifique, los traduzca o los mejore y, además, que los comparta con otros. Se debe tener en cuenta que algunas licencias restringen las modificaciones (obras derivadas) o el uso comercial.
Comentarios
Publicar un comentario